Visitas guiadas exposiciones y talleres
En el Aula Medioambiental se realizan diferentes las actividades o talleres que se pueden desarrollar junto a la visita guiada a la exposición permanente.






ÁREA DE RECURSOS NATURALES.
-
Taller de rastros y huellas.
Dirigido a: todos los niveles educativos.
Aprenderán cómo reconocer los rastros y huellas de los principales habitantes del encinar y
realizarán una huella de uno de los animales en arcilla. Actividad de interior.
-
El mundo de las aves.
Dirigido a: Todos los niveles.
En función de la época del año se realizará un taller de nidos, bebederos o comederos para
aves acompañado de una explicación sobre las estrategias adaptativas y de vida de las aves.
ÁREA DE PAISAJE.
-
Creadores de paisajes.
Dirigido a: Todos los niveles.
Taller de iniciación a los conceptos de diseño de jardines: concepción del espacio y
composición desde criterios artísticos, históricos, botánicos y de jardinería.
ÁREA DE SOSTENIBILIDAD.
-
Taller de reciclaje.
Dirigido a: Infantil y primer ciclo de Primaria.
A través del juego se dará un nuevo uso a residuos de la vida diaria como envases, papel o cartón, residuos inertes, etc.
-
Taller de energías renovables y eficiencia energética.
Dirigido a: ESO y Bachillerato
A través de actividades prácticas podremos aprender qué equipos, herramientas y
costumbres nos ayudarán a hacer un uso más responsable y eficiente de la energía y los
recursos que tenemos disponibles para ello.
-
Taller de ecología e igualdad de género.
Dirigido a: Primaria, ESO.
Su objetivo es ofrecer una nueva forma de sensibilización sobre la igualdad de género desde
la mirada de la ecología y naturaleza. En esta actividad se abarcarán conceptos ecológicos
como relaciones, biodiversidad o equilibrio biológico desde una perspectiva ambiental,
cultural y social.
Para ello se realizará una visita guiada a la exposición y un taller de dinamización.
-
Taller de los sentidos.
Dirigido a: Infantil y primer ciclo de Primaria.
Tocar, oír, oler o ver formas, texturas, colores, sonidos de la naturaleza, a través de una actividad experimental, con la que acercarnos a las sensaciones que ésta nos ofrece.
CERRANDO CICLOS. Agroecología para la sostenibilidad.
A través de distintos talleres y juegos se aprenderá sobre la utilización sostenible de los recursos naturales, el proceso de compostaje, la diferenciación de plantas comestibles y medicinales, así como las distintas labores a lo largo del año en un huerto urbano ecológico.
Para desarrollar estas actividades se hará uso del espacio de Huertos urbanos ecológicos y de la Huerta educativa del Aula Medioambiental.
El programa Cerrando ciclos se divide en tres áreas relacionadas con el cultivo del huerto, origen y destino de los recursos y compostaje:
Los Agroamigos y el cuidado del huerto urbano ecológico. Aprendamos a ser hortelanos, cuidando el huerto urbano ecológico a lo largo del año y colaborando en sus labores de mantenimiento. La fauna del monte de Boadilla nos da a conocer los problemas medioambientales de nuestro entorno y entre todos daremos solución a los mismos.
Dirigido a: Infantil y E.P.O.
Recursos y residuos, de dónde viene y a dónde van. ¿De dónde proceden los recursos y las verduras y frutas que comemos? ¿Necesita su producción un proceso industrial? Sostenibilidad, Ciencia y Conciencia.
Dirigido a: 2º y 3er ciclo de E.P.O. y ESO
Juego ¡Composta! La Gusanera y la gestión de los residuos orgánicos. ¿Qué elementos podemos incorporar en nuestra compostera? Aprendemos a obtener un nuevo recurso de nuestros residuos orgánicos.
Dirigido a: 3er ciclo de Infantil, E.P.O. y ESO