
Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (Global Covenant of Mayors for Climate & Energy, GCoM) es la mayor coalición mundial de ciudades y gobiernos locales que se han comprometido voluntariamente a combatir de modo activo el cambio climático y que comparten una visión a largo plazo de avance hacia un futuro resiliente ante los efectos del clima y con pocas emisiones.
Los gobiernos locales que se han comprometido implementan políticas y toman medidas para: (i) reducir/limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, (ii) prepararse para el impacto del cambio climático, (iii) aumentar el acceso a una energía segura, económica y sostenible, y (iv) realizar el seguimiento de su progreso en la consecución de esos objetivos.
Desde el Aula Medioambiental de Boadilla del Monte
Desarrollamos, junto a las funcionas de educación y divulgación ambiental que le son propias, un importante papel como observatorio permanente del desarrollo del PACES.
Las actividades dirigidas a escolares dentro del dossier educativo del Aula Medioambiental que tienen contenidos relacionados con la sostenibilidad son las siguientes:
-
¡Nos gusta la R! La actividad se desarrolla en el Punto Limpio de Boadilla del Monte donde los alumnos harán un recorrido guiado y un juego con objeto de conocer los residuos que se separan en él y su destino.
-
Creadores de paisajes. Taller de iniciación a los conceptos de diseño de jardines: concepción del espacio y composición desde criterios artísticos, históricos, botánicos y de jardinería.
-
Taller de eficiencia ambiental. A través de actividades prácticas podremos aprender qué equipos, herramientas y costumbres nos ayudarán a hacer un uso más responsable y eficiente de la energía. El objetivo es adquirir los conocimientos necesarios para hacer un buen uso de la energía en el ambiente doméstico.
-
Taller de reciclaje. A través de distintos juegos conoceremos los residuos que producimos, enseñando a clasificarlos e inculcando la importancia del reciclaje.
-
Tu ciudad y el cambio climático. Analizaremos mediante un recorrido urbano, en qué medida el diseño de la ciudad contribuye al cambio climático y a su propia sostenibilidad.
-
Visita el Tren de la sostenibilidad. Realiza con tu clase una visita guiada por las instalaciones de Metro Ligero Oeste (MLO) y descubre las ventajas del transporte sostenible, ecológico y accesible. Conoce cómo funciona, adéntrate en espacios habitualmente no abiertos al público, descubre qué se siente al sentarse en la cabina del conductor, cómo es el taller, el dormitorio de trenes… una actividad totalmente gratuita que tiene como objetivos:
-
valorar la importancia del transporte sostenible, accesible y colectivo
-
generar confianza, seguridad y autonomía en la utilización del transporte público
-
promover e impulsar el uso de energías alternativas
-
fomentar hábitos y comportamientos de respeto entre compañeros, cuidado del entorno y trabajo en equipo
Durante el año 2019 se puso en marcha el proyecto de los Huertos urbanos de Boadilla del Monte, en el que trabaja en dos líneas principales:
las formaciones a los hortelanos y el dossier educativo a centros escolares:
-
Formaciones a hortelanos: (ver en memorias de los huertos)
-
Dossier para centros escolares: Agroecología para la sostenibilidad. A través de distintos talleres y juegos se aprenderá sobre la utilización sostenible de los recursos naturales, el proceso de compostaje, la diferenciación de plantas comestibles y medicinales, así como las distintas labores a lo largo del año en un huerto urbano ecológico. Dentro de las actividades propuestas se encuentran:
-
Recursos y residuos, de dónde viene y a dónde van. ¿De dónde proceden los recursos y las verduras y frutas que comemos? ¿Necesita su producción un proceso industrial? Sostenibilidad, Ciencia y Conciencia.
-
Juego ¡Composta! La Gusanera y la gestión de los residuos orgánicos. ¿Qué elementos podemos incorporar en nuestra compostera? Aprendemos a obtener un nuevo recurso de nuestros residuos orgánicos.
-
Los Agroamigos y el cuidado del huerto urbano ecológico. Aprendamos a ser hortelanos, cuidando el huerto urbano ecológico a lo largo del año y colaborando en sus labores de mantenimiento. La fauna del monte de Boadilla nos da a conocer los problemas medioambientales de nuestro entorno y entre todos daremos solución a los mismos.