Itinerarios interpretativos.
El Aula Medioambiental ha diseñado tres líneas de actuación entorno a las cuales se desarrollarán los programas educativos, talleres, rutas y oferta formativa divulgativa y especializada:







INTERPRETACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Itinerarios por el Arroyo de la Fresneda.
“Los abuelos de la fresneda”
Dirigido a alumnos de Infantil.
Visita a la dehesa y zona de nidos de cigüeña donde los árboles más representativos del
bosque y nuestra mascota “Cremita” cuentan sus historias a los niños y niñas.
“Arroyo de la Fresneda”
Dirigido a alumnos de E.P.O.
Recorrido interpretativo por el Arroyo de la Fresneda y la dehesa, en el que nos acercamos a
los recursos naturales: vegetación, fauna, las relaciones con el medio en el que viven y cómo
configuran el monte de Boadilla.
Interpretación de la vegetación.
Las claves de la vegetación
Dirigido a alumnos de Tercer Ciclo de Primaria y E.S.O.
A través de un recorrido por las diferentes formaciones vegetales del Monte de Boadilla se
quiere fomentar la capacidad de observación e interpretación de la diversidad vegetal.
Interpretación de rastros.
“Mira y dime qué ves”
Dirigido a alumnos de E.P.O.
Nos convertimos en detectives del monte para buscar los distintos tipos de rastros que nos
dejan sus habitantes y aprenderemos a identificar de qué animal son.
“Iniciación a la identificación de rastros”
Dirigido a alumnos de E.S.O.
Recorrido en el que aprenderemos a reconocer y estudiar las señales y rastros que hay en el
monte acompañado de una visualización previa de rastros en el interior del Aula.
Itinerarios ornitológicos.
“De pajareo por el monte”
Dirigido a alumnos de E.P.O.
Recorrido por el monte haciendo uso de nuestra vista y oído para encontrar y disfrutar de las
aves presentes en él, sus colores, cantos, vuelo y comportamientos.
“Iniciación a la ornitología a través de la ciencia ciudadana”
Dirigido a alumnos de E.S.O. y Bachillerato.
Itinerario enfocado al conocimiento de diferentes procedimientos científicos que se emplean
en el estudio de las aves y su observación directa.
INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE
Los sonidos que nos acompañan.
Dirigido a alumnos del segundo y tercer ciclo de E.P.O. y E.S.O.
Interpretación de los sonidos a lo largo de un recorrido que va desde el entorno natural al
urbano cuyo objetivo es ser conscientes del paisaje sonoro que nos rodea.
Paisajes que educan.
Dirigido a alumnos de la E.S.O. y Bachillerato.
Itinerario interpretativo en el que nos acercamos a los tipos de paisaje que encontramos en
Boadilla, los cambios que se producen en ellos y el papel del hombre en esta transformación.
Memorias del agua.
Dirigido a alumnos de EPO, ESO y Bachillerato
En esta ruta descubriremos cómo llegaba el agua desde el monte a Boadilla, para dar servicio al palacio y sus huertas y para el uso diario de sus habitantes.
Orienta-te.
Dirigido a alumnos de 3º ciclo de E.P.O., ESO y Bachillerato.
En esta actividad los participantes podrán aprender el manejo de la brújula, así como a analizar los diferentes elementos y unidades que conforman el paisaje del monte de Boadilla.
SOSTENIBILIDAD
¡Nos gusta la R!
Dirigido alumnos del segundo y tercer ciclo de E.P.O.
A través de este itinerario por el municipio descubriremos cómo nuestros hábitos de vida se
reflejan en nuestra ciudad y su entorno. La actividad finaliza con la visita al punto limpio de
Boadilla.
Tu ciudad y el cambio climático.
Dirigido alumnos de la E.S.O. y Bachillerato.
En este taller los participantes analizarán, en un recorrido urbano, en qué medida el diseño
de la ciudad contribuye al cambio climático y a su propia sostenibilidad.
Visita el Tren de la sostenibilidad.
Dirigido a alumnos de EPO, ESO y Bachillerato
Realiza con tu clase una visita guiada por las instalaciones de Metro Ligero Oeste (MLO) y descubre las ventajas del transporte sostenible, ecológico y accesible. Conoce cómo funciona, adéntrate en espacios habitualmente no abiertos al público, descubre qué se siente al sentarse en la cabina del conductor, cómo es el taller, el dormitorio de trenes